El Divisadero
El paraje El Divisadero está ubicado a 4 kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad, a unos 1.700 msnm en la desembocadura del río Colorado. Se calcula que existen 37 familias en la zona, muchos de ellas dedicadas al cultivo de la tierra. En la década del 60, la región fue afectada por un alud (volcán de lodo, en palabra de los vecinos) modificando la demografía y geografía del lugar. El río arrasó la zona productiva depositando grandes rocas, por lo cual, muchas personas tuvieron que emigrar en busca de nuevas oportunidades laborales. Otras, en cambio, abandonaron el lugar por miedo a una repetición del evento o fueron reubicadas en zonas más seguras. Por su parte, La Rinconada, al estar ubicada en una zona alta, no fue afectada por la crecida del río, situación que definió el destino de la familia Terraza; quedándose en El Divisadero.
Geología
En los cerros de El Divisadero predomina el granito, el afloramiento principal es una roca ígnea cristalina. En otras palabras, es un magma que cristalizó y enfrió a mucha profundidad en la corteza, para luego emerger hacia la superficie mediante movimientos tectónicos y fallas. La edad del granito es 470 millones de años, perteneciente a la edad geológica llamada ordovícica.
En este período, no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera.
Flora
El Divisadero posee una importante variedad de vegetación compuesta por algarrobos, tala chica, churqui, tusca, higueritas de zorro, castor, montenegro, cardones, entre otros. Por su parte, los pobladores utilizan hierbas que crecen en la zona como el arca yuyo, muña muña y poleo para preparar infusiones, cada una de ellas con diferentes propiedades: digestivas, afrodisíacas, desinflamantes, entre un sinfín de bondades.
Fauna
La fauna se manifiesta a través de especies como cuises, pumas y zorros grises o colorados. Mientras que entre las aves se destacan los aguiluchos, gorriones, loros, catitas y benteveos.